La flexibilidad… ese gran cualidad. Tan deseada y anhelada…. y tan difícil de alcanzar a veces. O eso creemos.
Y es que una no es más o menos flexible así como así (aunque haya personas con tendencia a ser más flexibles y cada cuerpo es un mundo).
La flexibilidad es algo que se gana día a día con la práctica.
No hay que ser flexible para practicar yoga. Hay que practicar yoga para ganar flexibilidad.
No me considero una persona con tendencia a la flexibilidad. Ni siquiera cuando iba de pequeña a clase de ballet o en mis años como profesora de baile, nunca he considerado que la flexibilidad fuera mi fuerte.
Lo que descubrí gracias al yoga fue que con constancia, paciencia y mucha práctica, sí conseguía tener un cuerpo flexible.
Y tener un cuerpo flexible ayuda a tener una mente más flexible. Porque ya sabes que mente, cuerpo y espíritu trabajan juntos, hablan su propio lenguaje, se dicen cosas. Y todos aprenden de todos.
Y eso hace que se de la transferencia de uno a otro. Si mi mente es fuerte, puedo con su ayuda tener un cuerpo fuerte, si mi cuerpo es flexible, mi mente y mi espíritu aprenden a adaptarse y a flexibilizarse gracias al primero.
Por ello hoy te he preparado una pequeña secuencia para que tu cuerpo comience a ser más flexible, comenzando con esta secuencia para las piernas.
No vas a necesitar más de 15 minutos, y si la practicas asiduamente verás como poco a poco tus músculos se van haciendo más flexibles.
Pero esto ocurrirá solo gracias a la práctica continua y con mucho cariño.
¿Te has fijado que he remarcado la palabra cariño? No es casualidad.
A lo largo de mis años de formación he aprendido de profesoras y maestras muy sabias de cómo en ocasiones trabajar la flexibilidad puede ser muy lesivo.
Y realmente me he fijado y hacemos auténticas burradas…
Así que como en mi último año de formación he aprendido y trabajado mucho el yoga terapéutico, trato de practicar las asanas desde lo más anatómicamente correcto posible, cuidando las articulaciones, ligamentos y tendones para evitar lesiones, tanto en mi práctica personal como en las clases que imparto.
Por eso voy a ser un poco pesada con algunas cosas.
Consejos básicos pero importantes:
◊ Si ahora mismo no llegas a tocarte los pies sin flexionar las rodillas. Flexiónalas. Tus lumbares te lo van a agradecer. Si no lo haces, seguramente no estarás haciendo una flexión de cadera en Uttanasana o en Paschimotanasana, sino de lumbar, lo que hará que presiones los discos intervertebrales. Eso no es muy saludable la verdad.
◊ Activa. No trabajes la flexibilidad con los músculos relajados, necesitan cierta activación para comprender qué es lo que están haciendo. De lo contrario puedes forzar sin querer y provocar una rotura de fibras. Tampoco es saludable, pero sí muy doloroso.
◊ Sé consciente. Cuando practiques, por favor, trabaja con consciencia y escucha a tu cuerpo. Si el dolor que sientes proviene de una articulación, no sigas… Las articulaciones no se estiran y no se hacen más flexibles, eso es cosa de los músculos. Escucha tus límites y juega con ellos, pero siempre con precaución.
Para esta práctica, te recomiendo que si puedes consigas los siguientes elementos o soportes:
Bloques: Si tienes unos para la práctica de yoga es genial, pero sino puedes utilizar otra cosa, como un montoncito de libros. Unos bricks de zumo (sin apoyar todo el peso en ellos, sómo como ligero soporte) o unas latas grandes de los que tengas por casa… ¡Échale imaginación!
Cinturón: Puede ser también uno para yoga o cualquiera que tengas en casa, o incluso un pañuelo.
Manta: Cualquiera que tengas por casa no demasiado gruesa te puede servir.
Bueno, no me enrollo más y te dejo aquí el enlace.
VÍDEO CLASE: 15 MINUTOS DE YOGA PARA AUMENTAR LA FLEXIBILIDAD DE TUS PIERNAS
Espero que la disfrutes mucho y si te gusta, ya sabes, compártela, me haces un gran favor 😉
¿Quieres más clases?
Te animo a practicar conmigo en La Escuela Online, para que no pierdas esa práctica y sigas creando y aumentando tu flexibilidad.
Ya me contarás qué tal te sienta. Déjame un comentario más abajo.
Un abrazo.
Meri 😀