“No hago yoga porque no soy flexible”
Esta es la razón estrella que te da la gente cuando te dice por qué no practica yoga.
Y yo pienso…
¡Pues claro que no eres flexible, jodía, si no te mueves del sofá!
Igual de poco flexible que yo hace unos años. Pero es que la flexibilidad no viene de serie, hay que currársela un poco.
Precisamente por eso se hace yoga, para trabajar y mejorar la flexibilidad. Tanto del cuerpo como de la mente.
Y esa afirmación refleja claramente la rigidez mental de algunas personas.
Pero se que esa no eres tú, sé que tu no eres de las que se apalanca en el sofá, tú eres de las mías.
Por eso hoy te traigo cinco de mis posturas favoritas para trabajar la elasticidad de las piernas. No todas ellas son súper sencillas, pero si muy efectivas, y sobre todo que dan muuucho gustito.
A ver…me refiero al gustito de algo muy intenso, pero que sabes que es súper bueno y que después te sientes súper bien. ¡A mi me encanta!
Pero no te asustes ya, primero pruébalas, que sé que te van a encantar, tienen el nivel perfecto para que te piques contigo misma y te digas “Yo puedo con esto, y más”
Así que, te recomiendo que vayas poco a poco, y que escuches bien tu cuerpo, porque es fácil lesionarse en este tipo de posturas forzando intentado llegar a dónde el cuerpo no está preparado para llegar, pero como te decía en el post de cómo hacer una asana, presta mucha atención, y practica con conciencia.
Así que porfi, utiliza adaptaciones, o bloques, o apoyos si lo ves necesario o las versiones más sencillas de la asana, hasta que te vayas sintiendo más cómoda en la postura.
Si practicas 3 días a la semana vas a flipar de lo que puedes conseguir. De verdad, yo era un palo, pero un palo forjado con hierro.
Y aunque aún no me contratan en el Circo del Sol, están a puntito 😉
¡Así que, vamos a practicarlas!
Prasarita Padottanasana:
ο Separa bastante los pies a lo largo de la esterilla, como si fueras a hacer guerrero II.
ο Coloca los pies paralelos el uno con el otro.
ο Activa la planta de los pies presionando contra el suelo tanto el dedo gordo, como el talón y el canto externo del pie.
ο Genera cierta energía, activando tus piernas, como si quisieras atraer un pie hacia el otro.
ο Enraíza el cóxis llevándolo hacia el suelo y activa el abdomen.
ο Inhala y alarga los costados y la columna hacia arriba y abriendo el pecho, con los brazos elevados o en las caderas.
ο Al exhalar flexiónate desde las caderas e inclínate hasta tocar el suelo con las manos.
ο Colócalas debajo de tus hombros, inhala y alarga de nuevo los costados mirando hacia el frente.
ο Al exhalar flexiónate un poco más llevando la coronilla hacia el suelo, con el cuello relajado pero tratando de alargar la columna.
ο Y poco a poco ve moviendo las manos hasta colocarlas entre tus pies.
Adaptaciones: Si te cuesta llegar al suelo, usa bloques de yoga, y si no tienes puedes apoyarte en una silla.
Mantén la postura de 5 a 10 respiraciones.
[thrive_leads id=’155′]
Baddha Konasana
ο Sentada en el suelo, con los isquiones (huesos que sientes en las nalgas) bien apoyados.
ο Junta las plantas de los pies la una con la otra y deja caer las rodillas hacia el suelo.
ο Si llegas agarra tus pies y trata de alargar los costados y la columna y el cuello todo lo que puedas.
ο Después trata de acercar tu pecho hacia los pies flexionándote despacio desde las caderas.
Adaptaciones: Si te es muy complicado este ejercicio, siéntate encima de una manta doblada o no te flexiones hacia tus pies, quédate simplemente alargando los costados.
Aguanta en la postura de 5 a 10 respiraciones completas.
Ardha Hanumanasana
ο Desde Anjaneyasana, mantén la rodilla de atrás apoyada y las manos apoyadas sobre la punta de los dedos a los lados del pie adelantado.
ο Inhala profundamente, alarga los costados y mira al frente.
ο Al exhalar extiende tu pierna adelantada y coloca tus caderas encima de la rodilla de atrás.
ο Manteniendo la pierna de delante estirada, con los dedos del pie activos y apuntando hacia tu cara para mantenerla activa, trata de acercar el pecho hacia ella flexionándote desde la cadera.
Adaptaciones: Si te es muy complicado con las manos en el suelo, puedes utilizar bloques para apoyar las manos.
Mantén la postura de 5 a 10 respiraciones y después cambia de pierna.
Anjaneyasana con la rodilla de atrás arriba
ο Desde Anjaneyasana, manteniendo la rodilla adelantada sobre el tobillo y los dedos del pie de atrás apoyados en el suelo.
ο Inhala y eleva la rodilla de atrás estirando la pierna.
ο Esta asana requiere bastante fuerza en ambas piernas, así que mantenlas activas por igual.
ο Eleva los brazos alargando los costados y la columna.
ο Enraíza el coxis dirigiéndolo hacia el suelo y mantén el ombligo hacia la columna, activando el abdomen.
ο Trata de mantener las caderas alineadas, que no se abra hacia afuera la de la pierna atrasada.
Adaptaciones: Si no te ves con fuerzas practica la variante con la rodilla apoyada en el suelo.
Mantén la postura entre 5 y 10 respiraciones y luego cambia de pierna.
Skandasana
ο Desde prasarita padottanasana, abre ligeramente las puntas de los pies hacia afuera.
ο Apoyada en el suelo con las puntas de los dedos.
ο Inhala, y al exhalar flexiona la pierna derecha, manteniendo la izquierda estirada.
ο Trata de acercar la nalga derecha hacia el talón derecho.
ο La rodilla derecha intenta mantenerla abierta, quedando por fuera de tu brazo derecho.
ο Puedes flexionar el pie manteniendo el talón elevado, o no, si te es sencillo dejarlo apoyado completamente en el suelo.
ο La pierna izquierda está estirada y activa, con el talón apoyado en el suelo y los dedos del pie activos y flexionados hacia el cielo.
Adaptaciones: Si te cuesta mucho bajar hasta abajo, simplemente flexiona la pierna hasta dónde te sientas mas o menos cómoda, y no eleves el talón contrario.
Mantén la postura de 5 a 10 respiraciones, y después cambia de pierna.
En fin…
Hay muchísimas más asanas para ganar flexibilidad en las piernas claro, pero no quiero agobiarte, esto es como una clase de yoga, un día pruebas unas y otro día habrá otras, lo interesante es que vayas practicando estas, te familiarices con ellas y me vas contando qué tal te ha ido.
Así cuando tengamos ya unas cuantas y las domines de manera estática, podremos pasar a las secuencias y hacer series dinámicas, ¡que tengo muchas ganas!
Aunque para eso tengo que hacer vídeo, y es mi asignatura pendiente, jeje… Pero te prometo, que lo tendrás.
Espero que te sirvan, ya verás que en breve nos llaman a las dos del Circo del Sol para montar un show de mujeres chicle. Jajaja… O casi.
Ya sabes que el buen Karma te acompaña si compartes, así que no dudes de compartir el post con tus amigas las que dicen que “no son flexibles” 😉
Y me tienes aquí para cualquier duda que te surja, claro.
Besitos,
María 🙂
8 comentarios en “DE TIESA COMO UN PALO A QUE TE CONTRATEN EN EL CIRCO DEL SOL. COMENZANDO CON ESTAS 5 ASANAS DE YOGA”
Hola María:
Estoy suscrita a tu newsletter y me parecen muy didácticos. Llevo practicando Yoga apenas tres meses , tres horas por semana (dos sesiones de HATHA) y la verdad no noto mejoría en mi flexibilidad, ni en mi fuerza. Quizá al revés, cada día me cuesta mas. Me duele absolutamente cada musculo sobre todo las manos (los dedos) y las piernas (todos los muslos hasta las rodillas , las que más). Tengo 51 años y 6 kg. de sobra y supongo que algo tiene que ver . Sigo en mis trece y asumiendo que tal y como dicen “Yoga es para todos” …. aunque siempre hay excepciones y a lo peor yo soy esa ….
Cualquier consejo para dejar de ser un palo y/o dejar que me duela será bienvenido. Muchas gracias por tu interes. Un abrazo.
Hola Merce:
Me alegro de que hayas empezado a practicar, pero que lastima que tengas esos dolores, y qué raro! ¿Lo has hablado con tu profesor/a? Es normal que al principio cueste ganar elasticidad sobre todo si nuestro cuerpo no está acostumbrado al ejercicio. O has tenido alguna lesión tal vez. No creo que sea por el peso, ni por la edad… Creo que deberías comentárselo a tu profe. Porque esos dolores no tienen pinta de agujetas. Y siempre siempre siempre practicar escuchando el cuerpo, con conciencia y cariño. No creo que seas una excepción, creo que es más cuestión de encontrar un yoga que se adapte a ti. Ir más suave.
No sé si te he ayudado. Espero que un poquito al menos. Es complicado así sin vernos, jeje.
Un beso muy grande Merce. Y mucho ánimo. ???
Levantarme el sábado y ponerme a hacer el “poquito de yoga” de todas las mañanas desde que te conocí (virtualmente hablando). Empezar a hacer posturas de flexibilidad echándole imaginación y pensar “voy a mirar el correo por si tengo mensaje de María”. Y voilà! Las posturas de flexibilidad que le pedía al universo me las traes tu! Mil gracias! Entre tú y las chicas-chicle del mensaje anterior (que las tengo a casi todas ya en instagram) me tenéis entregaíta con la causa de dejar de ser un palo cada mañana. Mil veces gracias!!
Ya notaba algo yo diciéndome que tenía que escribir este post… Eras tú Isa!! Jajaja… Qué bien! Como me alegro de que te haya gustado, y también me alegro de “conocerte”, me encanta que comentéis porque así se que hay alguien detrás y os siento un poco más cerquita ? Así que muchas muchas muchas gracias por tu comentario! ???
siempre leo tus post linda, me inspiras de verdad!! desde tu humildad y sencillez pero con mucho contenido, llevo practicando bastante las posturas de tu ebook y seguiré con estas ahora (intentarlo cada día) ya que estoy demasiado motivada practicando yoga.
Espero esos videos, no me los pierdo!!
Cariños bella
Qué alegría me das Fabiola, así me gusta, que estés enganchada ? Es que es maravilloso y hace que una se sienta genial, así que me alegro de haber escrito este post para que tengas más cositas para practicar! Que ilu! Gracias por escribir! Y por leerme! ????
Bieeen!! me encanta leer que se puede dejar de ser un palo!!
Me voy a poner a practicar?
Jajaja!! Claro! Aunque creo que con tu barrigota igual alguna no podrás! Pero otras te van a venir guay! Qué alegría leerte y gracias por tu comentario linda! ?