¡Hola!
La vida está muy cara…eso es verdad, y casi te cobran hasta para salir a la calle, pero eso no ocurre si lo que quieres es practicar yoga.
Hoy quiero contarte que cosas son imprescindibles para mí a la hora de hacer yoga en casa, tranquila, no son muchas ni caras por supuesto.
Hacer yoga desde casa es realmente barato si te lo montas bien. Y eso vamos a hacer.
Vamos a ver que necesitas para tener tu exclusiva sala de yoga.
Cuando comencé a practicar lo primero que me preocupó fue el espacio.
En mi casa no había apenas espacio, vivíamos en un piso muy pequeñito en el cual había una habitación y un salón ¡más enano que la habitación!
Así pues, apañé espacio entre la estantería y la mesa del salón, el espacio justo para la esterilla, era lo que había y me tendría que servir.
Pero me di cuenta de qué lo más importante no era el espacio, era el momento en el cual poder hacer yoga.
Vivo con mi chico, que pasa bastante tiempo en casa y habla bastante o pone música o ve videos… Distracción total vaya.
Y con Nura, nuestra perra, que le encanta estar donde tu estés, claro, pero si estás haciendo movimientos que ella interpreta como una invitación total al juego y al cachondeo (porque así era como ella interpreta el Saludo al Sol) yo terminaba haciendo el guerrero con una zarpa dándome en la pierna, la cobra con sus babas por toda la cara o haciendo la relajación final con ella sentada en mi tripa (es una bóxer de 30kg y no te relajas nada con 30kg en la tripa, lo puedo asegurar).
Así que, después de los primeros shows decidí que lo mejor era madrugar, que ambos están durmiendo como angelitos y yo puedo dedicarme a hacer yoga de verdad, concentrada, en silencio… jeje, ¡¡qué gustazo!!
Además, la práctica de yoga recomiendan hacerla en ayunas, eso también es un problema para mí, porque me paso el día comiendo, no sé cómo lo hago, pero siempre tengo hambre y siempre llevo comida encima, asique realmente en ayunas solo estoy a primera hora de la mañana. Menos mal que duermo muy bien, porque si me despertara a media noche sería capaz de ir a asaltar la nevera…
En fin, mis recomendaciones…
Sobre el lugar:
Mi principal recomendación es que tengas el suficiente espacio para colocar tu esterilla y poder moverte.
El resto creo que ya es algo muy personal, con que sea un espacio medianamente limpio, ordenado y ventilado, que te transmita calma y que te inspire para la práctica servirá.
Las velas, los inciensos, los altares, las luces tenues y las decoraciones específicas, creo que son secundarias…. Pero todo lo que te inspire y te haga sentir cómoda será bienvenido.
Crea un espacio para ti. Para estar a gusto. Punto.
Sobre el material:
Lo primero… Una esterilla lo recomiendo encarecidamente.
El tipo de esterilla… si es de yoga y no muy gruesa mejor, depende de si te molestan las articulaciones cuando las apoyas en el suelo, pero si es muy blanda pierdes contacto con el suelo, y tendrás algo menos de equilibrio.
Yo empecé con la esterilla de camping, hacía su función pero la realidad es que son terribles para practicar yoga, casi es mejor el suelo o una alfombra que esas esterillas, porque te escurres un montón.
Creo que invertir dinero en alguna esterilla medianamente decente si te lo puedes permitir es algo que vas a agradecer y que va a hacer de tu práctica una experiencia mucho más agradable.
Si estás en una esterilla en la que te resbalas constantemente no podrás concentrarte, ni interiorizar ni disfrutar en absoluto, y justo eso es lo que no quiero, quiero disfrutes y ¡mucho!
Las hay bastante asequibles y por unos 20€ aproximadamente puedes encontrar material que para empezar está bastante bien.
Otros materiales, como bloques, aro de yoga, cinturón o mantas, si los quieres comprar bien, porque son bastante útiles y hacen sus funciones, pero puedes hacerlos de manera casera y a medida que vayas enganchándote a esto del yoga, porque estoy segura de que te vas a enganchar, irás invirtiendo más dinero en material.
Aunque de verdad que de momento con la esterilla vamos sobradas.
Material casero:
Bloques: puedes sustituirlos por libros, por ejemplo.
Cinturón: cualquier cinturón que tengas por casa, el del albornoz por ejemplo, o uno que no uses y sea largo, o una cinta o una cuerda…
Mantas: Una manta más o menos rígida te puede servir.
Aro de yoga: Esto es complicado de sustituir, pero si quieres uno te recomiendo Sukha Wheel por supuesto 😉
Ropa:
Sinceramente, con lo que tú estés cómoda y te sientas bien.
Lo del conjunto de 100€ de top y pantaloncitos de colores a la última, sinceramente es prescindible, si lo tienes y te encanta, (porque la verdad sea dicha, hay ropa para hacer yoga increíble de lo bonita que es) disfrútalo y siéntete feliz y contenta.
Y si no lo tienes, disfruta con tus leggins de algodón.
Mi única recomendación es ropa ajustadita sobre todo si vas a hacer cosas como inversiones, o equilibrios sobre brazos, que la ropa muy holgada no se te venga a la cara o haga que te escurras.
Eso es todo.
El Momento:
Para mí esto fue lo más complicado, porque trabajo todo el día, además suelo tener muchas extra escolares como los niños, baile, yoga (que también recibo clases), amigos…
Y hacer yoga sólo de vez en cuando o algún fin de semana estaba bien, pero me sentía tan guay practicando en casa que me daba rabia reservarlo a unos pocos días a la semana.
Y ya he comentado que vivo acompañada…
Así que no me quedó otra, decidí que el que algo quiere algo le cuesta y si quería yoga todos los días tendría que madrugar, eso hice, y eso hago siempre.
Y realmente es de mis mejores momentos del día, me libera, me despierta y me conecta, es el momento que hace que el resto funcione mejor.
Así que te recomiendo que te busques TU MOMENTO, que por supuesto no tiene que ser el mío.
Tu momento te tiene que funcionar a ti, y da igual si es dos días por la mañana y dos días por la tarde, o al medio día o antes de dormir, mientras te funcione y puedas seguir una rutina que te haga sentir bien y a gustito el resto da igual.
Intenta que sea uno en el que no te vayan a interrumpir, apaga el móvil….y a ¡DISFRUTAR!
Eso sí, mejor en ayunas. ¡Nada de merendar y ponerse a hacer invertidas! 😉
Ya lo tienes todo.
Ya ves que no tienes que gastarte un dineral para practicar yoga, sale muy barato en comparación con todo lo bueno que da…
Lo único que necesitas es SUSCRIBIRTE para tener la Guía de Iniciación al yoga y no perderte nada de nada, para que tu práctica sea completa y te sientas ¡súper bien!
[thrive_leads id=’155′]
Además, en el próximo post te hablaré de recursos gratuitos para que practiques yoga desde casa. Hay un montón de cositas por ahí si te sabes buscar la vida. Voy a intentar seleccionar los mejores para ti.
Y ahora…. ¿Me cuentas qué has decidido? O ¿Cómo lo haces normalmente? ¿Cuál es tu sitio favorito para practicar? Y ¿Tu momento? Me encantaría saberlo… Igual me das buenas ideas y cambio mi rutina…
Besos,
María 🙂