¿No te pasa que últimamente escuchas cada dos por tres a tu alrededor “Hoy tengo clase de yoga” o “Quedamos cuando salga de yoga”…?
¿Qué es esto del yoga? ¿Y por qué tiene a la gente tan enganchada? ¿Qué está ocurriendo?
Y es que esta práctica cada vez se extiende más, y somos muchas los que nos hemos contagiado y nos hemos vuelto adictas a sentirnos bien, con nosotras mismas y con el resto.
Pero, ¿qué es exactamente el yoga?
Voy a tratar de explicártelo, sin mucho lío y a través de mi humilde conocimiento y experiencia.
Definición
Te diré primero lo que NO es.
No es una religión.
No es un dogma.
No es tan sólo un ejercicio físico.
Es más.
Yoga hoy en día tiene muchísimos significados.
Pero me quedo con este.
Yoga es: Unión. Y el conjunto de técnicas para llegar a esa unión.
Este significado puede interpretarse de dos maneras:
- Unión con “una misma”. Es decir, mente, cuerpo y espíritu se unen en armonía.
- Unión “del ser individual con el cosmos”. Es decir, sentirse una misma y además parte del Todo.
Y lo que hoy en día conocemos como Yoga, hace referencia sobre todo al conjunto de técnicas que se utilizan para lograr esta unión.
Por eso no se reduce a unas cuantas posturas que practicas y listo.
Es algo más, es mucho más y por eso cala tan hondo en las personas.
“Yoga es uno de los sistemas más antiguos, sólidos y fascinantes del pleno desarrollo del potencial humano” Enrique Moya, Director Centro de Yoga “Yantra”.
Objetivo del yoga
El objetivo del yoga queda implícito en su definición.
Es unir.
Lo bonito, y lo que me gusta a mí, personalmente es que cada una llegamos al yoga por un motivo u objetivo diferente.
Tal vez sea por una lesión.
Tal vez por estrés.
Tal vez por moda.
Por hacer ejercicio quizá.
Pero todo cambia una vez empiezas y te engancha.
Al final ese objetivo se va modelando, va transformándose y va cobrando un nuevo significado en nuestras vidas.
Para mí el objetivo del yoga es hacerte el camino más fácil, cualquiera que sea tu camino.
Tu proceso.
Es un medio para llegar a un lugar mejor del que estabas.
Y al final te das cuenta de que el objetivo se difumina un poco, y te centras en el camino, en el proceso, en dar los pasos.
Cada uno en su momento.
Y terminas sintiendo esa unión.
Las técnicas
Son muchas y muy diversas todas las técnicas que utiliza el yoga para lograr su objetivo.
Algunas son algo confusas he de decir.
Mi intención no es aturullarte, todo lo contrario, quiero que poco a poco vayas aprendiendo diferentes conceptos.
Me encantará hablarte de los Yoga Sutras Patanjali,y libro imprescindible para comprender el yoga.
En él habla de los “Ocho Brazos del Yoga” en el que explica los diferentes pasos para lograr el estado de Yoga, el estado de Unión. Me encanta.
Pero hoy no es el momento para volverte loca con mucho concepto.
Creo que cuando aprendemos algo es importante empaparse.
Conocer bien los conceptos y el origen, pero poco a poco para poder digerir bien el conocimiento y además disfrutar de él.
Sí te haré una breve introducción a algunos de ellos, que son importantes si quieres practicar yoga.
Sobre todo si te has descargado la Guía de Iniciación al Yoga y quieres empezar a practicar.
[thrive_leads id=’155′]
Además según la escuela de yoga se utiliza unas técnicas y no otras.
Algunos de las técnicas que se manejan actualmente en todas las escuelas occidentales y que son importantes son ASANAS y PRANAYAMA.
Asanas: Son las diferentes posturas físicas que se practican en una clase de yoga.
Asana tiene que tener una parte de Sthira que es la estabilidad, la firmeza, pero sin rigidez y otra parte de Sukha la comodidady el bienestar pero sin laxitud.
Pranayama: El Prana es la energía vital.
Y el Pranayama es la regulación y control de esta energía vital. Se hace a través del control de la respiración.
Hay diferentes tipos de pranayama, las cuales veremos más adelante. Porque son muchas y necesitaría un post bien largo para describir tan sólo algunas.
De momento puedes comenzar con la respiración consciente.
Simplemente trata de observar detenidamente tu respiración, observa cómo se produce, su frecuencia… Y observa qué cambios produce en ti.
(La tienes en la Guía, te la recomiendo para comenzar cuanto antes a sentir sus efectos)
De momento con manejar estos conceptos nos sirve.
Poco a poco iremos profundizando.
¿Por qué está tan de moda el Yoga?
Porque la gente se siente bien.
Perdona, porque la gente se siente profundamente bien cuando lo practica.
A muy diferentes niveles.
A nivel físico. A nivel mental. A nivel emocional.
Te cambia, te transforma, te hace mejor.
Potencia todas esas maravillosas cualidades que tienes latentes en ti, y consigue que brillen.
Qué brilles, TÚ, con tu propia luz.
Conclusiones
El yoga es un sistema antiguo y muy sólido de diferentes técnicas que desarrollan y potencian todas las capacidades latentes en nuestro interior.
Un conjunto de técnicas que desarrollan, mejoran y perfeccionan nuestro ya de por si estupendísimo ser.
¿Preparada para comenzar a sentirte mejor contigo misma, con tu entorno y a descubrir todas tus increíbles capacidades?
Cuéntamelo en los comentarios.
Besos, María.