MEJORA LA CONFIANZA EN TI MISMA PRACTICANDO YOGA

No me di cuenta hasta pasados unos años, solo sabía que practicar yoga me ayudaba a sentirme mejor conmigo misma, pero no me di cuenta de que me ayudaba a mejorar mi autoestima hasta que fui consciente de que la tenía por los suelos.

No había pasado nada en concreto, sino que poco a poco, a través de los años con pequeñas acciones, me había ido abandonando.

¿Sabes esos momentos en los que dices “no me pasa nada”, “tranquilo, yo me ocupo”, “por supuesto que me quedo hasta más tarde”? ¿O en esos en los que te miras al espejo y no ves casi nada bueno, en los que tu mente te compara continuamente los demás, o en los que hagas lo que hagas no te sientes suficientemente buena?

A mí me pasaba constantemente.

Tenía esos momentos y no decía, “sí, me pasa que me siento dolida por esto que ha ocurrido” o “esto no es responsabilidad mía” o “mira es que tengo otras cosas que hacer”. Solo callaba, y asumía…. No quería molestar, incomodar….

No quería ser rechazada. ¿Te ha pasado alguna vez?

Pero el yoga me permitía crear un espacio para mi, en el que nada de esto ocurría, es más, me sanaba.

Con el tiempo, fui haciéndome con un arsenal de herramientas que me permitieron recuperar mi autoestima y a mí misma, y no solo eso, me ayudarían cuando lo necesitara. Porque esto es un camino, pero no es lineal ni para siempre.

Sé que en gran parte fuel hecho d que soy psicóloga, pero el medio que utilicé para hacer el trabajo, fue el yoga y la meditación.

Y ahora te voy a contar cómo.

Primero, definamos autoestima.

Aunque hay muchas definiciones me gusta mucho esta, porque me resulta práctica y concisa.

  • Sentir que tienes la capacidad de enfrentarte a lo que la vida te ponga por delante. Creer en tus capacidades y aptitudes.
  • Confiar en tu derecho a ser feliz y a triunfar, a alcanzar tus propósitos y disfrutar de tus logros.
  • Sentir que eres merecedora de expresar tus necesidades y deseos. Digna y respetable. 

Está claro que esto es mucho más profundo que definir la autoestima como: quererse.

¿Y cómo puede ayudarte el yoga a lograr esto?

1. Estar presente.

Si algo se trabaja en yoga es el estar presente en la práctica, a través de la respiración, del trabajo con el cuerpo, saber cómo alinear cada parte para crear una postura, observarte…

Practicarlo en la esterilla te ayuda a llevarlo a la práctica fuera de ella. 

Te ayuda a estar presente en momentos en los que muchas veces tratamos de desconectarnos. Como cuando algo te sienta mal, pero en vez de permitirte sentirlo tratas de ignorarlo y no crear una situación incómoda diciendo: “No me pasa nada”.

La realidad y el presente es que sí te pasa algo, pero decides ignorarte.

2. Se trabaja la aceptación.

Esto es muy interesante, porque en yoga a través del trabajo de flexibilidad, de fuerza o de equilibrio, es imprescindible trabajar la aceptación y ser consciente del punto en el que estás, y si no puedes estirarte, doblarte o aguantar en una postura todo lo que te gustaría, pues es lo que hay y no queda otra que aceptarlo.

Esto es sumamente práctico cuando lo llevas fuera de tu esterilla y dejas o al menos reduces el hecho de compararte constantemente con otros. Comienzas a aceptar tu cuerpo, tus “defectos”, manías y manera de hacer las cosas.

3. Habilidades físicas y mentales.

Practicar yoga de manera asidua, desarrolla en ti unas habilidades corporales y mentales que te hacen que comprendas que puedes hacer lo mismo fuera de ella, que eres capaz de aprender, crecer y confiar en ti. 

Qué estás preparada para enfrentarte a mucho más de lo que tú crees. Y gracias a ello, disminuye la inseguridad y la desconfianza a hacia ti misma. Por la realidad es que tú, puedes.

4. Te conecta contigo misma. Es un momento para verte. Sin juicio.

El autoconimiento que proporciona el yoga a través de la auto escucha, de la observación y atención plena, te sirve para saber realmente lo que hay en ti.

Cuales son tus habilidades, tus capacidades, tus dones, la magia que hay en ti y te permite potenciarlas. Y a la vez te ayuda a ver, comprender y aceptar aquellas sombras que no te gustan tanto, pero que son parte de ti y gracias a esa conexión contigo misma, te permite trabajarlas, matizarlas.

No para hacerte perfecta, porque eso no existe, sino para hacerte tú. Tal cual. Con todo lo que hay en ti. Todo eso, ya es perfecto. Solo tienes que reconocerlo y aprender a amarlo.

5. Es una herramienta para alinear cuerpo, corazón y mente.

La autoestima es el sentimiento del derecho a SER FELIZ. Y la felicidad reside en alinear corazón, cuerpo y mente. 

Que lo que siente tu corazón está en sintonía con lo que hace tu cuerpo y lo que piensa tu mente.

Si de algo sirve el yoga, es para alinear. Es uno d esos pilares, alinear las partes del cuerpo en una postura, alinear tu mente cuerpo. 

Sintonizar esas partes el base de tu felicidad.

¿Qué sientes? ¿Qué piensas? ¿Qué haces? ¿Está todo ello alineado?

Cuando no se da alineación, llega la frustración, la culpa, el sentimiento de sentirte atrapada, estancada, traicionada…. Eso es la infelicidad.

En mi nuevo programa El Color Secreto, trabajamos a través de las sesiones grupales y privadas todo esto para que seas la mujer que deseas ser.

Alineada con tus valores, sintiéndote capaz de comerte el mundo y lograr tus propósitos y tu felicidad.

Podría escribir mucho más, pero prefiero que lo sientas. Si esto resuena contigo, apúntate a mi lista especial. 

Te contaré qué encontrarás en El Color Secreto y  te invitaré a una clase gratuita para que lo vivas y lo experimentes por ti misma.

Apúntate en este enlace:

ACCESO A LA LISTA ESPECIAL DE EL COLOR SECRETO.

Mucho amor. 

María.

Comparte.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Suscríbete.

Comienza hoy mismo a conectar y disfrutar de ti misma y practicar dónde y cuándo quieras con el reto gratuito de 7 días que he creado para ti.

Quizás te interese...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

“Al enviar aceptas la política de privacidad. Los datos que proporciones al enviar tu comentario, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos y gestionados en un fichero privado por María Langenheim Moreno, propietaria del fichero. La finalidad de la recogida de los datos, es para responder únicamente y exclusivamente a tu comentario. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Consulta más información en mi Política de privacidad.

CREA LA VIDA QUE DESEAS

CREA UNA VIDA FUCKING DELICIOSA