MEDITACIÓN SENCILLA PARA ACABAR CON LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS

 

¿Te ha pasado alguna vez, que estás con tus amigas y no te has enterado de media conversación  porque que estabas pensando en lo que tenías que hacer la semana siguiente?

Tan enfrascada en tus pensamientos que ni te has enterado de lo que sucedía a tu alrededor.

Y dices, bueno… No pasa nada.

Y puede ser cierto, no pasa nada si es en un momento puntual.

Lo malo es cuando vives así cada día.

Tan preocupada por las cosas futuras, que se te olvidan vivir las presentes.

Toda esa preocupación por el futuro, por todo lo que tienes que hacer mañana, todo lo que puede pasar si no haces algo, por las terribles consecuencias que podrían acarrear que no llegue a tiempo tu informe del lunes, etc…

Se llama ansiedad.

Y es normal tener algo de ansiedad de vez en cuando, todas lo sufrimos alguna vez, pero es importante ser consciente de hacia dónde enfocas tus pensamientos.

No te digo que no planifiques un poco tu vida, quiero decir que si tus preocupaciones por lo que pueda ocurrir ocupan la mayor parte de tu tiempo y te impiden centrarte y disfrutar de las cosas, es probable que tengas ansiedad.

Lo más saludable es que tus pensamientos se amplifiquen hacia el presente, a aquello que vives ahora mismo.

A la tostada del desayuno, a la conversación con tus amigas, a las caricias de tu pareja, a la sonrisa de tu hijo…

Vivir aquí y ahora, el remedio para la ansiedad.

Y para aprender a vivir el momento presente, la mejor herramienta que conozco se llama meditación.

Pero… ¿Qué es meditar?

Meditación o Raja Yoga

La meditación es una técnica de autoconocimiento.

Es una oportunidad para conocer los patrones que dirigen tu mente.

Es la manera perfecta para encontrar todo el potencial y todas las capacidades que hay en ti.

Es fuente de serenidad, comprensión y creatividad.

Es un estado de plena consciencia.

Un estado en el que tu cuerpo-mente están relajados pero eres totalmente consciente. 

Y esto implica que estás viviendo el momento presente de manera plena.  Aquí y ahora.

Aunque no te voy a engañar, lograr esto no siempre es sencillo, la gente habla mucho de que meditar es buenísimo, pero así de primeras no parece tan sencillo.

Requiere ganas, requiere dedicación, tiempo y voluntad.

Pero os ponemos un montón de excusas para no hacerlo porque tenemos algunas barreras mentales y creencias que no son ciertas y nos impiden comenzar a meditar hoy mismo.

Ideas equivocadas sobre la meditación 

ο   Meditar es dejar la mente en blanco: Imposible… así de primeras es como querer detener el movimiento de la tierra. No, meditar no es dejar la mente en blanco. Cuando me enteré de esto me sentí súper aliviada.

ο   Hay que dedicarle mucho tiempo: Para nada, puedes meditar el tiempo que tú quieras. Aunque sólo sean 5 minutos. Eso es mucho más que nada. Y 5 minutos para dedicarte ti misma deberías sacarlos. Es obvio que si dedicas algo más de tiempo, los beneficios serán mayores, pero hay que empezar con metas pequeñitas.

ο   Es para religiosos: Meditar es para cualquiera que tenga ganas de meditar, no hay que creer en nada, ni ser budista, ni vivir en el Tibet, ni tener el carné de meditaciones del mundo. Sólo te necesitas a ti misma.

ο   Es muy difícil: Es muy difícil comenzar a meditar y crear un hábito, pero no meditar en sí. Se necesita voluntad, si, pero entiendo que si lo que quieres es sentirte mejor y eliminar el estrés, creo que voluntad no te falta.

ο   Es relajación: La relajación es una parte, pero para meditar necesitas algo más, necesitas conciencia plena de lo que estás haciendo, porque puedes estar muy relajado mientras planeas todo lo que harás la semana que viene, eso, no es meditación.

ο   Es controlar los pensamientos: Eso es como querer controlar a un animal salvaje. No es posible. Podemos tratar de apaciguarlo un poco, pero no controlarlo. Bueno, hay gente que sí puede, pero no es nuestro caso, somos aprendices, los yoguis expertos hacen muchísimas cosas. A nosotras nos vale con que el estrés no nos domine a nosotras.

ο   Hay que sentarse haciendo el loto: Bueno, eso lo hace quien puede, pero tú puedes meditar cómo quieras. Sentada en una silla, encima de un cojín o incluso tumbada (siempre que no te duermas, claro), lo de la postura de loto, de nuevo, es para yoguis de verdad, las aprendizas vamos a nuestro ritmo 😉

[thrive_leads id=’155′]

Los beneficios constatados

Los beneficios de la meditación son muchísimos.

Esto no lo digo yo, lo dice la ciencia, se han publicado por todo el mundo cientos de estudios que confirman lo saludable y beneficioso que es practicar meditación de manera regular.

Reduce el estrés. Y este es el punto más importante, porque como ya hemos hablado en otros post, tienes estrés amiga mía, como todas nosotras. Y meditar una herramienta fantástica contra él.

Mejora la atención. Aprender a calmar la mente y a reducir el flujo de pensamientos ayuda a mantener la atención sobre un objeto, pensamiento o idea concreta.

Potencia la generación de pensamientos positivos. Cuando meditas eliminas muchas falsas creencias (qué todas tenemos) lo que da lugar a la creación de pensamientos más positivos sobre nosotras y nuestro entorno.

Aumenta la claridad mental y la creatividad. Eliminar falsas creencias, mejorar la atención y reducir el flujo de pensamientos poco adaptativos crea espacio en tu mente para poder desarrollar nuevas ideas, o a clarificar algunas que tienes y que pueden ser maravillosas.

¿Por qué te resulta tan complicado?

En este punto voy a hablar desde mi experiencia, aquí no hay nada científico.

Lo primero por lo que cuesta tanto pararse a meditar es precisamente por eso, porque hay que “pararse”. Y  esta sociedad que nos ha tocado vivir eso no se lleva nada. Hay que mantenerse bien ocupada y tener la agenda bien apretadita, lo de estar ociosa está muy mal visto.

Y claro te dicen: “Siéntate y medita”

Y tú dices “¿Cómoooorrr?¿ Y eso cómo se hace?”

Ahí es donde veo el principal problema.  Porque a mí me pasa.

Mi mente suele ir a mil o dos mil por hora, siempre pensando en las cosas que quiero hacer, en lo que no he hecho, en lo maravilloso que será escribir sobre esto o hacer un taller sobre lo otro y además el trabajo, y las tareas colaterales, etc….

Vamos que pensar en parar 10 minutos me produce urticaria porque pienso que entonces no llego a nada.

Pues es justo lo que necesito. Parar 10 minutos, cerrar los ojos, respirar  y observar que pasa dentro de mi cabecita loca.

Y cuando lo hago, pienso: “Esto era lo que necesitaba”  Y retomo todo de otra manera.

La segunda dificultad que suele pararnos a la hora de meditar es que tenemos que sentarnos con nosotras mismas.

Eso da miedo muchas veces. Porque no sabes con qué te vas a encontrar. O peor aún, lo sabes y no quieres encontrarlo.

Es normal, pero mi experiencia me ha confirmado que es de las mejoras cosas que puedes hacer.

Porque la relación más importante que tienes es contigo misma, y para ello tienes que conocerte y aceptarte.  Y la meditación es una herramienta maravillosa.

Es verdad que he llorado mucho en mi camino, y lo sigo haciendo y la experiencia no siempre es agradable, pero sí es totalmente enriquecedora.

¿Cómo comenzar a meditar y no frustrarse?

Hay muchísimas técnicas de meditación, pero como lo que quiero es que comieces sin complicarte la vida demasiado te voy a presentar una técnica sencilla de meditación, que personalmente me gusta mucho.

Es sencilla, pero requiere práctica y dedicación.

Se llama Antar Mouna: El Silencio Interior.

Me gusta mucho, porque no es un proceso de control, es un proceso de observación y aceptación.

No trata de controlar lo que pensamos o sentimos, trata únicamente de mirar, como una espectadora todo lo que ocurre dentro de ti. Sin crítica, ni juicio.

Tan sólo se trata de observar cómo suceden los fenómenos internos, sin apego ni aversión, sin evitar que ocurran ni evitar que se vayan.

Es una TOMA DE CONSCIENCIA.

De pensamientos, percepciones, emociones y procesos mentales.

Así que toma asiento y ponte en el papel de mera espectadora.

¿Cómo practicar Antar Mouna?

1 ◊   Siéntate en una postura en la que estés cómoda, puedes sentarte sobre un cojín de meditación, o en una silla si vas a estar más cómoda o tumbada en Savasana.

2 ◊   Acomoda bien tu cuerpo, haz los ajustes necesarios para mantener la columna recta, la cabeza en el eje, bien alineada. Hombros y brazos relajados. Ha de ser una postura estable pero sin rigidez ni tensión. Una postura que te permita estar así durante bastante tiempo. Aunque si necesitas moverte, por supuesto, hazlo, siempre despacito para no alterar el estado mental.

3 ◊   Comienza a escanear tu cuerpo, despacio, parte a parte… Pies, piernas, rodillas, muslos pelvis… Todas y cada una de las partes, hasta la cabeza. Ve relajando cada parte a medida que pasas el foco de tu atención por ella.

4 ◊   Ahora comienza la percepción se sensaciones. Comienza por los apoyos, todo aquello que se encuentra tocando el suelo. Dónde hay más presión, qué es lo que más te sostiene. Observa atentamente todo aquello que percibes. El roce de la ropa en tu cuerpo, la temperatura, la presión de una pulsera o un anillo que lleves.

5 ◊   Observa también los olores y los sonidos que te llegan. Todo ha de ser un proceso de mera expectación. Sin juzgar, sin criticar.

6 ◊   Puedes terminar el ejercicio aquí si quieres con unas respiraciones profundas y conscientes, o si estás cómoda continuar.

7 ◊   Si continuas puedes comenzar a observar tu respiración. Sin modificar nada, esto no es pranayama, es meditación y no hay que controlar absolutamente nada. Observa donde comienza, dónde acaba, si llega hasta el abdomen, si es profunda o leve…

8 ◊   De nuevo puedes terminar el ejercicio aquí o continuar un poco más allá.

9 ◊   Si continuas, puedes pasar a observar tus pensamientos. Cómo surgen, cómo uno te lleva a otro, si alguno es más recurrente, que procesos se repiten… Observa, sin más. Esta fase es más complicada porque es más fácil “engancharte” algún pensamiento, no te preocupes, vuelve a tu asiento de espectadora y ya está.

10 ◊  Termina cuando quieras con unas respiraciones completas. Y despacio abre los ojos.

 

Consejos

Comienza con una actitud de abierta paciencia. Abierta a encontrarte con obstáculos. Tu mente tiene muchos trucos y no quiere que lo sepas todo, así que se paciente, pero decidida.

No esperes ningún resultado concreto.

Ni esperes que todos los días sean iguales. He tenido días en los que ha sido una experiencia maravillosa y otros en los que ni fu ni fa… O que ha sido un completo asco también, y aun así, merece la pena.

Es normal que según te sientes, comiences a sentir picores, dolores o molestias en algún sitio, que se te duerma alguna parte del cuerpo… Es como si tu cuerpo-mente dijera “ Ya era hora de que nos prestaras atención, tenemos un montón de cosas que contarte y tú ni caso…” Cambia de posición tranquilamente o túmbate.

Si pierdes el hilo, no te preocupes,  es súper normal. Vuelve a retomar como si nada.

Es probable, que salgan cosas, que hagas descubrimientos… Mi consejo es que si te sientes  preparada los dejes salir, que fluyan sin más. Ya habrá tiempo de analizar cosas, o no, igual no es necesario analizar nada. Y si no te sientes preparada que pares y tomes un rato el aire.

Trata de mantener una práctica constante y verás más y mejores resultados.

 

Conclusiones

La meditación es poderoso ansiolítico.

Pero además, tiene un montón de beneficios. Reduce tu estrés, mejora tu atención y te hace crear pensamientos positivos. Mejora la creatividad y te da claridad mental.

Además es una poderosa herramienta de autoconocimiento.

Es la mejor manera que conozco para descubrir todo tu potencial y todas tus capacidades.

Aunque tiene sus dificultades, y no siempre es sencillo.

Al menos para mí 😉

Y tú, ¿Meditas? ¿Qué es lo que más te cuesta a la hora de meditar? ¿O qué es lo que te frena para comenzar a meditar?

Me encantará saberlo.

Besos,

María 🙂

Comparte.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Suscríbete.

Comienza hoy mismo a conectar y disfrutar de ti misma y practicar dónde y cuándo quieras con el reto gratuito de 7 días que he creado para ti.

Quizás te interese...

7 comentarios en “MEDITACIÓN SENCILLA PARA ACABAR CON LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS”

  1. Hola María!
    Me ha gustado mucho el artículo.
    Yo hace tiempo que me siento interesada por este mundo. Un día, sin más, mi interés despertó y busqué un curso de meditación y mindfullnes para empezar con el tema. ¡Me encantó!
    Desde entonces han pasado ya dos años. Es un tema que tengo ahí. Va y viene. He intentado hacerlo por mi cuenta, con guía… La verdad es que cuando practico me siento fenomenal. Lo seguiré intentando, a ver si consigo que se convierta en un hábito de vida saludable.
    ¿Propósito para 2017?

    1. ¡Hola Laia!Me alero muchísimo de que te haya gustado el artículo. La verdad es que generar un hábito a veces resulta muy complicado, pero creo que tienes razón es un buen propósito para el 2017, jeje 😉 Yo también lo tengo pendiente porque no tengo la constancia que me gustaría. Ojalá lo consigamos ambas! Un beso enorme y muchas gracias por tu comentario 🙂

  2. Pingback: El yoga es la mejor forma de estar al 100% para ayudar a tu hijoEl Neuropediatra

  3. La verdad es que en el mundo donde vivimos…. Hace no mucho en mitad de la calle, en una parada de bus me quedé quieto, pensando y observando mi alrededor: luces por todos lados, coches, gente gritando, publicidad hasta en los sitios menos pensados (con sus luces, colores, musica…); vamos, un estrés total!! Y luego el trabajo:mas estrés, presión, injusticias, etc etc….

    Espero poder pararme cada día aunque sean 5 minutos por la mañana y otros 5 por la noche, porque la verdad es que es muy necesario…. Aun no he comenzado, culpa mía!! Siempre con excusas….Pero me ha encantado leer el articulo, me ha llenado aún mas de ganas!!

    Un saludo!!

    1. Hola Alex. Tienes toda la razón, vivimos en un mundo en el que estamos sobre estimulados y nos cuesta un montón bajar el ritmo y mucho más aún pararnos un ratito, a mi la primera, ¿eh? 😉 ¡Pero sienta tan bien cuando lo haces! Me alegro mucho de que te hayan entrado ganas, a ver si lo consigo y te hago pararte 5 minutitos al día, jeje… Un beso muy grande y muchas gracias por comentar!

  4. Estoy bastante entusiasmada con el tema y como siempre tus post son reveladores y prácticos.
    Estoy leyendo un libro (lo empecé hoy incluso) relacionado con el Mindfulness y sobre la practica de meditación por lo que este será el puntapié inicial para comenzar a meditar…según lo que descubra te cuento no? para ir viendo mis dudas… eres un sol de energía
    que tengas linda semana bella!

    1. Súper interesante el mindfullness también! Ya nos contarás qué tal, y si te gusta el libro también puedes recomendarnoslo. Que toda buena recomendación de libros siempre es bienvenida!! Tu sí que ere un sol! Me encantas! Un beso Fabiola!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

“Al enviar aceptas la política de privacidad. Los datos que proporciones al enviar tu comentario, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos y gestionados en un fichero privado por María Langenheim Moreno, propietaria del fichero. La finalidad de la recogida de los datos, es para responder únicamente y exclusivamente a tu comentario. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Consulta más información en mi Política de privacidad.

CREA LA VIDA QUE DESEAS

CREA UNA VIDA FUCKING DELICIOSA