Siempre te cuento o bonito que es practicar yoga y todos los beneficios que tiene. Pero cuando empecé, cometí muchos errores, y los sigo cometiendo.
Y por supuesto, en todo práctica, sobre todo al principio es inevitable equivocarse, y de ello se aprende, pero hoy quiero compartir contigo los tres peores errores que cometí cuando comencé a practicar yoga.
1. NO TENER UN REFERENTE CLARO
Al empezar a practicar yo sola en casa, con un libro y buscando información por aquí y por allá, no tenía muy claro qué quería, ni qué practicaba, ni nada de nada.
Ahora lo con la experiencia y los años lo veo todo de manera diferente, hay muchos tipos de yoga, muchos linajes y muchos profesores y profesoras.
Si comenzara hoy. a practicar buscaría una maestra o maestro que me inspirara, uno con el que conectar. Alguien de quién poder aprender.
Obviamente hoy en día tengo mis referentes. No uno, tengo varios y me gusta conocer, porque la realidad es que me queda mucho, pero mucho por aprender aún. Tanto del yoga físico, como de la filosofía y la historia (porque también me interesa mucho), como de anatomía y biomecánica, que son súper importantes para enseñar (a mí me lo parece).
Pero con esto no quiero decir que tengas que aprender todo eso, sino que de lo que a ti te apetezca aprender, trates de buscar un referente o alguien que te inspire, te anime y te ayude a conectar con la práctica y contigo misma.
2. NO TENER CON QUIÉN COMPARTIR MI PRÁCTICA
Al no acudir a ningún sitio a practicar, no ir casi a talleres y practicar en mi casa yo sola, no tenía un grupo con quién compartir.
Con el tiempo me he dado cuenta de que esto es fundamental. Cuando he profundizado más en mi práctica ha sido sin duda cuando la he compartido con los demás, con un grupo con el que tenía un interés común, el yoga.
Hablar de ello, de técnicas, de pranayamas, acudir juntos a talleres, ir a clase… Todo eso, me ha hecho crecer, me motivado y me ha inspirado, ya que aprendo de todo el mundo.
Por eso, te animo a compartir, a que líes a tus amigas a practicar contigo, a acudir a clases, a ir. talleres y conocer a gente…. Eso te hará mejorar, y te hará profundizar más en tu práctica.
3. NO TENER UNA PRÁCTICA CONSTANTE.
Como alguna vez te he contado, cuando comencé a practicar, lo hacía solo de vez en cuando, alguna mañana, o en fin de semana…
Esa no es manera de avanzar en absoluto. En estos años he aprendido que mejor poco pero mucho, que mucho y de vez en cuando.
Porque ni tu cuerpo, ni tu mente ni tu vida, nota apenas cambios ni beneficios porque practiques un día una hora y media. De hecho, practicar una hora a la semana, me parece poco.
Los verdaderos beneficios se notan cuando practicas casi cada día. Yo me di cuenta cuando comencé a practicar cada vez más a menudo.
Ya sé que me dirás: “María, no tengo tiempo para hacer yoga todos los días” Y a eso te digo: “Si tienes, pero tienes que renunciar a otras cosas”
Es cuestión de prioridades. Puedes ver un capitulo menos de tu serie favorita y dedicárselo a tu práctica, es decir, a ti misma, por ejemplo. O despertarte 20 minutos antes, o salir más tarde de casa a esas cañas con las amigas… No sé, es cuestión de priorizar y decidir qué es lo que quieres realmente.
Pero como todo esto no siempre es fácil, te propongo algo.
LA SOLUCIÓN
Para que puedas tener un referente, un grupo con el que compartir y animarte a tener una práctica constante dedicándole solo un ratito al día.
He creado el curso On Line Gratuito ” Bienestar Modo OM”
Un curso d e9 días en el que aprenderás lo básico sobre yoga y te llevarás una serie sencilla pero muy práctica para que puedas practicar en tu casa. Además he creado un grupo de Facebook donde podrás compartir tus avances con el resto de participantes y además estaré yo para ir resolviendo dudas.
Nueve días durará el caso, del 1 al 9 de Abril.
Y no solo eso. Además tenemos la suerte de contar con 5 profesionales más que nos ayudarán a conectar mejor con nuestro propio bienestar, para que el curso sea completo y toque muchas áreas, ya que el yoga y el bienestar no sólo ocurren en la esterilla, la alimentación, el espacio o la meditación son importantes cuando de sentirnos bien se trata, ¿Verdad?
Pues no lo dudes más y si aún no lo has hecho, INSCRÍBETE AQUÍ
Y por supuesto, te estaré enormemente agradecida si compartes con amigas, conocidas, primas, tías, o abuelas 😉
Vamos a aprender mucho, vamos a fluir y sobre todo vamos a pasárnoslo genial.
Un beso,
María.
P.D.: ¡Espero verte dentro!
2 comentarios en “LOS TRES PEORES ERRORES QUE COMETÍ CUANDO COMENCÉ A PRACTICAR YOGA Y CÓMO EVITARLOS”
Muchas gracias por compartir estos errores. Yo llevo ya dos meses practicando uy me encanta. Excelente artículo, sin duda para tenerlos en cuenta
Gracias Rosa por tu comentario, me alegro de que te haya gustado el post.
Un abrazo.