Tú puedes ser una gran yogui desde hoy.
Incluso, seguramente ya lo seas.
Y es que personalmente no creo que una gran yogui no es aquella que posee la elasticidad de un chicle, ni el quilibrio perfecto, ni aquella que es capaz de meditar durante horas…
Es algo más. Una gran yogui posee unas cualidades que tú misma puedes comenzar a cultivar desde hoy mismo, y que de hecho seguramente, ya posees.
Cultivando en ti misma estas mismas cualidades, que están al alcance de tu mano y que seguramente ya has desarrollado muchas de ellas.
1. Curiosidad
Lo primero es que tienen curiosidad, por aprender, por buscar respuestas, por hacer preguntas, por asomarse a lo desconocido. Y es que todo esto no siempre es sencillo, porque dicen que ” la curiosidad mató al gato”, y puede ser cierto. Hay verdades que duelen, si, pero hay verdades que liberan.
Y no sé yo si ese dicho realmente quiere protegernos o atarnos.
El yoga es un encuentro de todas las partes, incluidas las que no nos gustan tanto. pero para que se de ese encuentro hay que tener mucha curiosidad y ganas de saber.
2. Capacidad para enfocar
Las grandes yoguis se inspiran en otras personas, pero sobre todo han encontrado una persona de referencia de la que aprender, absorber conocimiento, que les anima y les inspira. Una maestra.
Por eso, aunque practiques con diferentes profesoras o maestras, por lo general las yoguis más cultivadas, aunque aprendan de muchos, tienen una maestra o maestro de referencia, por lo que te animo a que encuentres a tu maestra (o maestro). ¿Por qué?
Porque cuando estás a muchas cosas en realidad no aprendes nada, pero si aprendes sobre todo de una sola persona absorbes conocimiento de otra manera, mucho más fluido y uniforme.
3. Constancia
Las verdaderas yoguis son constantes, practican de manera regular, no sólo cuando se acuerdan o tienen tiempo, sino que encuentran el tiempo para dedicar a su práctica, y lo hacen a menudo, bien practicando asana, pranayama, o meditando.
Así que si lo que quieres es que tu práctica avance, se constante. Practicada día o al menos casi cada día, aunque no sea mucho, será mucho mejor que sólo un día de vez en cuando y mucho tiempo.
4. Escucha profunda
Para que tu camino en el yoga sea pleno es imprescindible que escuches. Todas las maestras que he conocido han recalcado este punto.
Escucha tu interior, escucha tu cuerpo, escucha tu respiración y escucha tu alma. Sin escucha no hay aprendizaje y no hay conexión.
Sin escucha no hay yoga.
[thrive_leads id=’155′]
5. Desapego
Los grandes yoguis no están pensando en los resultados, ni en la meta, ni en cómo les sale tal postura… Aprenden de cada paso que dan, de cada caída, de cada meditación en la que la mente está agitada y revuelta, en cada respiración que unas veces fluye mejor y otras no tanto. .. Y no se frustran cuando algo no sale ni se apegan a lo que sí sale.
Simplemente saben que todo es un proceso en el cual habrá baches y llanos, habrá partes de subida y de bajada, y que todo está bien y es así como funciona.
Porque el camino del yoga es igual que el camino de la vida, y no sirve de nada apegarse o quedarse enganchada a una parte de ella nada más.
6. Dedicación
Practicar yoga y convertirse en una autentica yogui supone tiempo, eso es así. Y las grandes yoguis a las que admiramos, por lo general llevan mucho tiempo, muchos, muchos años.
Es un camino que no tiene fin, y si quieres alcanzar el estado de yoga (de unión) has de dedicarle tiempo.
Eso sí, ten claro que es una inversión maravillosa de efectos increíbles, es un tiempo invertido en ti misma, en salud y bienestar.
7. Consciencia
Practican con consciencia. Recuerda que esto no es fitness, es yoga y el yoga para que sea tal hay que practicarlo con consciencia.
Y es un trabajo que hay que hacer, porque no suele salir solo, ya que estamos acostumbradas a vivir anestesiadas y tratar siempre de desconectar y dejar de sentir.
Esto es todo lo contrario, es sumergirse totalmente en lo que sentimos, pensamos, vivimos…. Lo cual no es nada sencillo, pero para eso está la práctica, para ir poco a poco y cada vez despertar un poquito más nuestra consciencia, como las auténticas yoguis.
8. Conocimiento
Las yoguis estudian, dedican tiempo a aprender, a cultivarse, a conocer más. Sobre el yoga, sobre la meditación, sobre anatomía…
O leen, o acuden a seminarios y talleres. Porque es importante cultivar el conocimiento y no sólo sobre yoga, sino en general. Recuerda que es una senda del yoga el Gjana Yoga.
9. Humildad
Las auténticas yoguinis son humildes y fomentan y promueven esta cualidad, fundamental para crecer. Porque somos increíbles y maravillosas, pero nos queda mucho camino, para aprender y crecer.
Y que se puede aprender de todo, desde una situación, a una compañera, amiga, hijos, madres… De todo. Yo personalmente cada día aprendo algo y cada día soy más consciente de todo lo que no sé y lo mucho que me queda por saber, y además es algo que agradezco.
Me gusta saber que todavía hay mucho camino que recorrer y lecciones que aprender, que ni sé todo ni lo sabré, y que el conocimiento se encuentra en cada rincón, en cada persona, en cada momento y que mantener una mente abierta nos hace capaces de absorber ese conocimiento.
10. Agradecimiento
Esto es un poco mi opinión, pero creo que para ser una gran yogui hay ser agradecida. Dar gracias genera un estado mental de paz y tranquilidad.
Porque, pensar en todo lo que no tienes y te falta crea inestabilidad, y eso te aleja mucho del estado de unión que es el yoga. Y si nos ponemos a pensar seguro que todas tenemos mucho que agradecer.
Practicar el agradecimiento nos ayuda mucho a sentirnos más conectadas, ya que te hace mirar bien dentro, nos hace conscientes de áreas muy importantes en nuestra vida y nos hace conscientes de la poca importancia que le damos a algunas.
Y es que cada día podemos agradecer tanto… Aunque haya sido un día de mierda, seguro que hay algo que agradecer, y es maravilloso hacerlo.
Personalmente doy gracias cada día por todo, por la vida que tengo, por la gente que me rodea, por poder practicar yoga, poder respirar, doy gracias por el sol y el aire, la lluvia y los animales y los árboles. Y me hace sentir tranquilidad y plenitud.
Por eso te animo a que cada día agradezcas algo, ya verás que al principio parece que cuesta y al final te sientes rica de tanto que agradeces.
En fin…
Ya ves que no es mucho lo que te separa de una gran yogui. De hecho, seguramente compartes más con ellas ya de lo que tu imaginas.
Y es que no es yoga sólo esa parte acrobática que nos impresiona tanto a todas. Es mucho más, y de ello, ya hay mucho en ti. Solo tienes que encontrarlo, cultivarlo y hacerlo crecer.
Porque aquello que miras, crece.
¿Qué cualidades de estas posees ya? ¿Añadirías alguna? ¿Crees que te falta alguna?
Cuéntamelo en los comentarios, porfa ☺
Besos,
María.
13 comentarios en “LAS 10 CUALIDADES DE UNA SÚPER YOGUI, QUE TÚ YA TIENES. ( Y QUE SINO, PUEDES CULTIVAR)”
Tambien un Hombre puede ser un yogui ?
Por que la discriminacion?
Hola Víctor. Por supuesto que un hombre puede ser yogui. Los hay a montones.
Entiendo que lo de la “discriminación” lo dices porque hablo en femenino. Te animo a leer mis razones en este post que escribí hace mucho tiempo:
https://flowsoulyoga.com/yoga-para-personas-pero-hablando-en-femenino/
Espero que te guste.
Un abrazo enorme!
Namaste <3
Namaste Céline. 🙂
Hola … es maravillosa la senda del yoga ! Sentir cada sensación postural , conocer tu cuerpo y empatizar con los demás en sus propios procesos.
Cada principiante viene con una historia , con un dolor y un sufrimiento ….
amo nuestro creador, el universo, los animales y agradezco todo lo que se me ha otorgado …
Hola Jisela, si que es bonita la senda del yoga y es bonito compartirlo con otras personas. Se nota que tú lo haces con mucho amor. Gracias por tu comentario bella, te deseo lo mejor. Namaste.
Hola maria yo hace dos semanas que practico yoga dos veces al dia y si e notado cambios aunque a veces creo que fallo porque me enojo por puras tonteras y me desepciono de mi misma porque creo que no me hace efecto,aun asi he sido constante con mi practica ya encontre mi maestro en you tube me encanta porqe me anima a seguir y es muy amable y explica muy bien ,se que es un camino largo y espero de todo corazon no salirme de el,y tener exito con su practica
Hola Karla, muchas gracias por compartir tu experiencia. Mucho ánimo y efectivamente, este por suerte es un camino largo, un camino de disfrutar y aprender cada día. Ese creo que es el éxito.
Un abrazo enorme y de nuevo mil gracias por escribir.
En mi caso me ha resonado el Desapego. Veo las yoguis con esa flexibilidad que me impacta mucho. Siempre he tenido muy poca flexibilidad y me encantaría verme avanzar más rápido. Pero la verdad es que no tengo prisa, ésto es una carrera de fondo que va ligada al crecimiento personal en el que me encuentro y gracias al cual puedo decir que voy trabajando varios de los que has dicho, como el agradecimiento, la constancia, la escucha. Gracias por estas palabras. Un abrazoo 🙂
Bueno, yo creo que todas nos comparamos de vez en cuando y siempre nos entra la prisa por avanzar más rápido. El desapego a los resultados es importante, porque en realidad yoga no es la postura en sí, sino lo que te hace sentir o te enseña dicha postura y eso no se ve 😉 Tienes toda la razón esto es crecimiento personal. Un abrazo enorme.
La verdad Maria, es que soy bien autocritica y siento que me faltan varias, sin embargo el agradecimiento lo practico a diario y ha hecho que mi vida miserable (por que yo misma creaba) sea muy distinta luego de esto y la Humildad gracias a que mi padre siempre me lo inculco.
Gran Mensaje y lo que mas me falta es la constancia, ayúdame con tips para poder trabajarla en mi, es algo que siempre se me ha hecho muy difícil.
Muchas gracias por tus mensajes profundos y consistentes.
Besos 🙂
Bueno Fabiola, seguro que algunas virtudes que destacan más que otras, no es que no las tengas, tal vez es que resaltan menos. Miles de gracias a ti por leer y por comentar, siempre me hace muchísima ilusión. M gusta eso de trabajar la constancia, me lo apunto y escribiré sobre ello, me gusta l idea. Muchas gracias!!! Un besazo! 🙂
Bueno Fabiola, seguro que algunas virtudes que destacan más que otras, no es que no las tengas, tal vez es que resaltan menos. Miles de gracias a ti por leer y por comentar, siempre me hace muchísima ilusión. M gusta eso de trabajar la constancia, me lo apunto y escribiré sobre ello, me gusta l idea. Muchas gracias!!! Un besazo! 🙂