CÓMO DEJAR DE PROCRASTINAR PARA SER TU MEJOR VERSIÓN

Procrastinar significa aplazar. Y ni tú, ni tu vida merecéis ser aplazadas.

Tu yo del futuro merece ser la persona increíble que estás imaginando.

Pero eso no va a ocurrir si no tomas las riendas de tu vida. HOY. (Te lo digo por experiencia).

Escuchando una entrevista el otro día, que Lewis Howes le hacía a Ali Abdaal (te la dejo aquí, eso sí, es en inglés) reparé en tres conceptos muy interesantes, que nos afectan cada día en cada una de nuestras decisiones, en nuestro comportamiento y en nosotras mismas.

Conceptos: 

  • Procrastinar. Ya hemos dicho lo que significa, aplazar algo o dejarlo para después (en algunos casos un después que puede durar años..) y es algo que hacemos a menudo sobre todo en cosas que no nos gustan demasiado. Comer bien, hacer ejercicio, tener conversaciones incómodas, pedir un aumento de sueldo, decirle que no a la cuñada de turno….
  • Distancia psicológica. Significa que los seres humano le damos mayor importancia a lo que percibimos más cercano a nosotros. Cercanía temporal, o física o hipotética. Y la mayoría de los beneficios que suponen un esfuerzo están lejos en el tiempo por eso no les damos tanta importancia. 
  • Idealización de nuestro yo futuro. Pensamos que nuestro yo del futuro es genial, toma decisiones maravillosas, es capaz de todo, no deja nunca nada para después. Es la leche.

Y estos tres conceptos juntos, hacen que tomemos decisiones nefastas para nuestra vida si no sabemos manejarlos.

Vamos, que por culpa de estos no movemos el culo y pasamos a la acción hoy. 

Porque las cosas que nos cuestan, aunque tengan un beneficio para nosotras si ese beneficio está lejos en el tiempo, y lo más cercano nos supone una incomodidad es probable que procrastinemos y lo aplacemos todo lo que podamos. 

Además, pensamos que hoy no lo haremos, pero nuestro “yo” de mañana va a tomar mejores decisiones, así que delegamos y posponemos.

Ejemplo 1.

Quieres comenzar es proyecto personal que tengo te apasiona, pero estás bien en tu trabajo, te aburre, pero te da dinero suficiente. No te motiva y tu jefa te trata mal. Pero tal y como está la situación no es momento de dejarlo, ya lo harás más adelante.

Distancia psicológica (tu proyecto se ve muy lejos, tu actual trabajo esta presente) + Beneficios lejos en el tiempo (vivir de lo que te apasiona no está en el futuro inmediato) + idealización del yo futuro (tu “yo” del mañana tendrá la valentía y la confianza necesarias para crear tu proyecto) = Procrastinar y no dar ningún paso hacia tu meta, quedarte en un trabajo que no te motiva y donde te tratan mal.

Ejemplo 2.

Este está basado en mi experiencia.

Recuerdo cuando aun estaba metida en esa relación de mierda en la que veía cómo todo iba cada vez a peor, más distancia entre nosotros, menos momentos de cariño, peor trato, etc… y sabía que tenía muchas cosas que hablar y que decir para mejorar la situación. 

Pero esa conversación iba a ser MUY incómoda y no tenía nada claros los resultados, así que lo dejé, porque pensaba, que ya tendría esa conversación y que todo se solucionaría, en algún momento

Preferí lo cercano y cómodo, que en ese momento era callarme y aplacé la conversación todo lo que pude, lo que significó alargar una situación que no me hizo ningún bien, que supuso mucho dolor, y mucho trabajo en mí misma para recuperarme.

Distancia psicologica (resultados inciertos de la conversación) + beneficios en el tiempo (lo más cercano era evitar la conversación y seguramente una discusión por la que me sentiría fatal) + idealización del yo futuro (seguro que mañana o la semana que viene lo hago) = alargar en el tiempo una situación tóxica.

Te animo a que pares un momento y encuentres tu propio ejemplo basado en tu experiencia

Soluciones:

  • Pasar a la acción hoy. No tiene que ser gigante, haz algo. Cualquier cosa vale.
  • Constancia. Mañana sigue dando pasos, por pequeños que sean, continúa.
  • Ten clara la meta. Mantén en tu mente qué es lo que deseas, aunque no esté cerca física o temporalmente, lo estará mentalmente y te ayudará.
  • Encuentra el beneficio en la valoración propia. Disfruta de la satisfacción de haber apostado por ti, de haber dado aunque sea un pequeño paso en la dirección que quieres.
  • Mantén la motivación alta. Celebra cada día cualquier pequeño paso que des. 
  • Visualiza tu yo del futuro y constrúyelo cada día. Qué hace? Cómo habla? Qué come? Con quién se relaciona? Y comienza a ser esa mujer desde ya, poco a poco. Vívela, siéntela, exprésala…

Puede que al principio no sea fácil, ni cómodo, pero como ya hablábamos en el post anterior, las cosas que realmente merecen la pena suponen una cierta incomodidad, y eso es lo que nos hace crecer, y construir nuestra mejor versión.

Si quieres encontrar más herramientas que te ayuden a dejar a un lado la procrastinación y a saludar a tu “yo” del futuro versión 4.0 de ti misma, mejorada y con todos los extras, te animo a apuntarte al

Mini Curso y masterclass GRATUITOS : Autoestima Sin Límites.

Un mini curso dónde descubrirás qué límites te estás poniendo a ti misma sin darte cuenta y que te están impidiendo sacar esa mejor versión de ti misma, te impiden crecer y alcanzar tus metas por falta de confianza en ti misma. 

Además podrás ver en qué áreas de tu vida está afectando para bien o para mal tu nivel de autoestima actual.

Puedes apuntarte ya mismo en este enlace:  Autoestima Sin Límites.

Espero que te haya gustado el post, te espero en comentarios y en el Mini Curso 😉

Con cariño, 

María.

Comparte.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Suscríbete.

Comienza hoy mismo a conectar y disfrutar de ti misma y practicar dónde y cuándo quieras con el reto gratuito de 7 días que he creado para ti.

Quizás te interese...

1 comentario en “CÓMO DEJAR DE PROCRASTINAR PARA SER TU MEJOR VERSIÓN”

  1. Felicidades por el blog, me encanta.
    El tema del yoga interesa mucho a los usuarios de mi blog (trata del tema de libertad financiera) y estoy haciendo una revisión de los distintos blogs que hay sobre el yoga para recomendarlos.
    Bravo por el buen trabajo!!!
    Luis

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

“Al enviar aceptas la política de privacidad. Los datos que proporciones al enviar tu comentario, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos y gestionados en un fichero privado por María Langenheim Moreno, propietaria del fichero. La finalidad de la recogida de los datos, es para responder únicamente y exclusivamente a tu comentario. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Consulta más información en mi Política de privacidad.

¿Atascada en algún área de tu vida?

× ¿Quieres saber más? Escríbeme