CUIDA ESTOS 6 ASPECTOS EN CADA ASANA Y SIENTE TODOS Y CADA UNO DE SUS BENEFICIOS


image

Algunos creen que el yoga es sencillo.

Que las asanas son unas cuantas posturitas que hacen las señoras sin mucho esfuerzo.

¡JA! De eso nada.

La realidad es otra.

No es sólo una postura, no es sólo un ejercicio, no es sólo mover el cuerpo y no sólo es mantenerlo en esa posición.

Es mucho más.

ASANA

Es la parte más física del yoga. Es una preparación para llegar al estado de unión.

Son posturas y variaciones de ellas que fortalecen, flexibilizan, equilibran y tonifican el cuerpo, tanto a nivel muscular como a niveles mucho más profundos.

Cada asana tiene sus beneficios, pero también tiene sus contraindicaciones.

En asana se conecta con el cuerpo a través de la respiración, para después practicar pranayama (técnicas de respiración) y por último meditación.

Practicar asanas es un medio para lograr un estado mental, y para lograrlo tienes que trabajar con multitud de aspectos internos, y eso no es nada fácil amiga mía.

 

Es escuchar, es mantener la atención, es disfrutar, es sincronizar, es unir, es esforzarse,  es sentir, es fluir.

Es maravilloso.

Pero no es sólo colocarse en la postura. Cuando practicas yoga es importante saber cómo construir las asanas y cómo mantenerlas.

1. COLOCACIÓN DEL CUERPO

Cuando practiques, sobre todo si lo estás haciendo sola comienza construir por la base, es decir, comienza por asentar y enraizar los apoyos de la postura, ya sean pies, pelvis, brazos…

Y desde ahí comienzas a estructurar hacia arriba.

Vamos, que no se empieza a construir la casa por el tejado.

Si estás en un “guerrero” comienza por lo pies y las piernas enraizándolos y asentándolos bien, continúa por la pelvis y el torso y finalmente coloca brazos y cabeza.

También es importante construir de adentro hacia afuera, es decir, desde tu centro (pelvis, columna y caja torácica) hacia el resto del cuerpo.

Es muy importante que cuides la manera en la que entras y en la que sales de la postura, ya que son tan importantes como la propia asana, sobre todo en Vinyasa Flow, que en breve te contaré detalladamente que es.

Al  entrar en la postura sigue el orden de abajo hacia arriba y de adentro hacia afuera y al salir de la postura lleva el orden inverso.

2. STHIRA Y SUKHA

Como ya te mencione en un post anterior, una asana tiene que ser equilibrada.

Entre la comodidad y el bienestar, sukha.

Y la estabilidad y la firmeza, sthira.

Y ambas tienen que existir en su justa medida.

Es decir, no te quedes colgada en la postura como si fueras un abrigo en una percha, porque eso significa que estas la mar de cómoda pero ahí no hay nada de sthira, sólo sukha a cascoporro, y eso quiere decir que no estás a lo que estás, y que seguramente estés pensando en la lista de la compra, en la pesada de tu jefa o en el guaperas con el que te has cruzado.

Ni tampoco que te mantengas en una postura agarrotada como una piedra, porque significa, que te estás dando una caña innecesaria por completo y lo único que vas a conseguir es hacerte una contractura del quince y terminar reventada pero nada a gusto.

Has de encontrar el equilibrio.

Como en la vida.

Jeje… Ya sé que es muy fácil decirlo, pero poco a poco… Estamos pará aprender.

3. ESCUCHA Y CONCIENCIA

Las asanas hay que practicarlas con la mente y el corazón abiertos.

Prestando atención a los infinitos lenguajes que nos hablan y que nos quieren contar muchas, muchas cosas importantes.

La escucha del cuerpo, de la respiración, de las emociones y de los pensamientos, es fundamental, para saber cómo lo estamos haciendo, qué nos provoca la asana al practicarla, si nos sienta bien o mal, si nos molesta algo, si nuestra respiración se agita, etc…

Es importante  que mantengas todos tus sensores despiertos, porque eso nos lleva al siguiente paso.

La consciencia.

Por lo general vivimos muy inconscientemente. Y con inconscientemente me refiero a que no paramos a escucharnos, ni a mirar un poco lo que tenemos dentro.

Cuando haces yoga y practicas asanas, y lo haces con una verdadera escucha interna, se convierte en una potente linterna que lleva luz allí donde había sombras, y hace consciente lo que manteníamos inconsciente.

Y aunque algunas veces doloroso, la consciencia siempre trae crecimiento, aprendizaje y te enriquece de manera asombrosa.

Así que cuando practiques asanas, escúchate atentamente y trata de mantenerte consciente de todo lo que estas experimentando.

 

4. LA RESPIRACIÓN

Cuando practiques yoga y asanas en concreto trata de que  tu respiración vaya en consonancia con los movimientos de tu cuerpo.

Es más, trata de adecuar tus movimientos a tu respiración.

Tanto para entrar en la postura como para salir, como por supuesto al mantenerla.

Tu respiración te va a dar claves maravillosas de cómo lo estás haciendo.

Si es muy agitada o se entrecorta probablemente estés forzada en la postura, haya sthira en exceso y tendrás que aflojar un poco.

La respiración, en el yoga, es tu guía, es la que te va a indicar el camino, así que si no quieres perderte….Te aconsejo que la escuches atentamente.

[thrive_leads id=’155′]

5. ACTITUD

Cuando practiques, trata de mantener una actitud positiva, de amable escucha y entendimiento.

Es normal que te encuentres con un montón de obstáculos, que tal vez te hagan dudar y afecten a tu actitud.

Porque algo no salga correctamente, o porque no te sientas del todo cómoda, porque pierdas el equilibrio… Todo eso es muy normal que ocurra, siempre, en cada clase de yoga o en cada práctica en tu casa.

Nunca se hace una práctica de yoga perfecta.

Y nos pasa a todas.

Trabajar desde una actitud de exigencia no va a hacer más que entorpecer tu camino y no podrás disfrutar de cada momento, porque siempre te exigirás más y más. Nunca será suficiente.

Pero si mantienes una actitud positiva,  aceptando todo lo que ocurra, aceptando éxitos y fracasos por igual, tu práctica de yoga se verá recompensada y verás cómo poco a poco y cada día mejoras y te sientes mejor.

 

6. FOCO DE ATENCIÓN

El foco eres tú misma. Tu cuerpo, tu respiración, tus emociones, y tus pensamientos.

Escúchate a ti misma y préstate toda esa atención que no sueles prestarte el resto del día.

Porque toda esa atención, te la mereces.

De hecho, es imprescindible que encuentres momentos para ser el foco de atención, de TU atención.

Para saber cómo estás, que es lo que hace que te sientas bien, para comprender porque te sientes mal o simplemente para pasar un buen rato contigo misma.

Cuidarte y mimarte. Escuchar tus propias necesidades, tus deseos. Darte el lujo de conectar un rato con tu interior, ser consciente de quien eres, aceptarlo y quererte infinito.

Sé que esto te va a costar, porque seguramente eres de esas mujeres súper exigentes consigo mismas.

Yo lo he sido, bueno, mejor dicho…  lo soy. Y me encanta  el yoga porque me permite ser un rato mi propio centro de atención.

Ser muy exigente hace que tiendas a desatenderte y a no darte lo que realmente necesitas.

Por lo que en cada asana, se tú misma la protagonista, pon toda tu atención hacia ti, hacia tu interior.

 

RESUMIENDO

Crea las asanas de abajo hacia arriba, enraizando bien la base. Mantén un equilibrio entre estabilidad (sthira) y bienestar (sukha).

Presta mucha atención, escúchate y  mantente consciente de tu práctica.

Acompasa tu movimiento a tu respiración, recuerda que ella es tu guía.

Se positiva y amable contigo misma en cada asana, recuerda disfrutar y aprender a cada momento pase lo que pase.

Y sobre todo se el foco de tu atención. Préstate toda la atención del mundo.

Vamos que lo que parecía tan sencillo como una posturita es mucho más… Y he de reconocer que todo esto no siempre es sencillo,  ¡pero es lo bonito del yoga!

¿Eres consciente de todas estas cosas cuando prácticas yoga? Porque a mi a veces se me olvidan algunas.

¿Qué es lo que más te cuesta cuando practicas asanas?

¡Cuéntamelo en los comentarios porfa!

Besos! María 🙂

 

 

Comparte.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Suscríbete.

Comienza hoy mismo a conectar y disfrutar de ti misma y practicar dónde y cuándo quieras con el reto gratuito de 7 días que he creado para ti.

Quizás te interese...

17 comentarios en “CUIDA ESTOS 6 ASPECTOS EN CADA ASANA Y SIENTE TODOS Y CADA UNO DE SUS BENEFICIOS”

    1. Hola Kattia, muchas gracias por tu comentario. Me alegra y me honra inspirar a otra profe con mis explicaciones, muchas gracias. Un abrazo enorme y que vaya genial.

  1. me gusta tu pagina y tus consejos hace un mes comence de lleno con el yoga estoy en nivel medio, pero si me exijo bastante hay posturas que ya las quiero hacer pero aun no se me dan… seguire tu consejo y me dedicare tiempo a mi y a disfrutar …

    1. Genial Jenny!! Me alegra mucho saber que te has unido a esta gran tribu de enamoradas del yoga. Y me gusta mucho tu decisión de dedicarte tiempo y disfrutar, es muy sabia. A veces nos empeñamos en quererlo todo ya mismo (yo soy a veces así) y el yoga nos enseña a disfrutar de cada paso del camino, incluidas las piedras y los tropiezos. Un abrazo enorme Jenny, y mil gracias por estar aquí y por tus palabras. 🙂

  2. Hola Maria. Estoy enamorada de tu práctica y la forma en que explicas todo! Soy de argentina y tengo muchas ganas de comenzar! Espero lograr lo, soy muy exigente y tengo flexibilidad media…… Necesitare de tu ayuda… Genia total

    1. Ay Lorena! Que linda, mil gracias por tu comentario, me alegro mucho de que te guste. Te ayudaré en todo lo que pueda. ¿te has apuntado al curso que empieza el sábado? 😉 Un beso enorme!!

  3. Me ha encantado este artículo María. Te acabo de conocer por Marta, de Felicidad de Bolsillo, y me he apuntado a tu curso de Abril. Yo llevo practicando Yoga desde Septiembre, con una profesora 2 veces a la semana, y, según la semana, intento hacer en casa el resto de días. Antes había practicado con otras profesoras y no sé si eso era yoga, porque cuando empecé en Septiembre, ¡Dios mío, me dolían hasta las pestañas! cosa que nunca antes me había pasado. Me pareció indicativo de que hacíamos una práctica profunda, pero pasan los meses y me siguen costando horrores las asanas, ya no tengo agujetas pero sufro prácticamente en todas, mi respiración es de todo menos fluida, incluso me enfado…realmente sufro. Y al leer tu artículo me pregunto si será mi actitud la que tiene que cambiar, y si este “sufrimiento” no será un reflejo de mi rigidez no sólo externa sino y sobre todo interna. Gracias por hacerme reflexionar. Un abrazo

    1. Hola Pilar, me alero mucho de que te haya gustado el artículo. En mi opinión yoga no es solo practicar “asanas”, es una práctica mental y emocional, la parte física nos dice mucho sobre la parte emocional, mental energética. Por tu reflexión, creo que practicas yoga de maravilla. A través de lo que sientes a nivel físico has pensado que igual tiene que ver con otros aspectos de ti misma, esa conciencia no la tiene todo el mundo, así que creo que eres una estupenda practicante de yoga. 😀 Enhorabuena Pilar. Un beso muy grande y gracias por tu comentario <3

  4. Gracias!!!!. Que bien me ha venido este recordatorio, hoy imposible hacerlo bien con las dos perras resoplando en la puerta, he intentado seguirlas a ellas…mañana sera otro día Maria, lo sigo intentando.

    1. Jajajaja… Claro, así cuesta menos. Y aunque no haya distracciones no siempre es fácil, pero siempre está bien recordarlo 😉 Y no lo estás intentando, ¡lo estás haciendo!

  5. Pingback: YOGA. LA CLAVE PARA UNIR TODAS MIS PIEZAS (PARTE 1: MI CUERPO) - Flow Soul Yoga

  6. Pingback: DE TIESA COMO UN PALO A QUE TE CONTRATEN EN EL CIRCO DEL SOL. COMENZANDO CON ESTAS 5 ASANAS DE YOGA - Flow Soul Yoga

  7. Pingback: VINYASA YOGA ES EL ESTILO DE YOGA QUE ME HA ENAMORADO

  8. Gracias por este post!!!!!! Y comparto la opinión de Amparo, a veces en mis practicas de yoga me pasa que a veces que acelero las respiraciones y me tengo que decir a mi misma despacio, porque noto mucha diferencia de hacerlo con una respiración correcta, concentrada y disfrutando de la postura….Muchas gracias!!!!!!!

    1. Gracias a ti Susana por leerlo y por tu comentario. Creo que de vez en cuando nos pasa a todas, que en vez de vivir el presente estamos pensando en cualquier otra cosa y nos aceleramos. Lo genial del yoga es que eso que te dices de “más despacio” lo podemos aplicar en cualquier otra situación. Te animo a que lo pruebes. Cuando notes que estás acelerada y tu mente en otro lado concéntrate en relajar la respiración. A mí me funciona ?

  9. Necesitaba un texto así. Hay veces que Prácticas yoga como si estuvieses haciendo una clase de gimnasia! Hay otras, que solo estiras mientras piensas en que menu preparo hoy”, justo tal como tu lo cuentas!. Gracias a esta lectura, activas los sentidos y la razón y dices, Ey!! DISFRUTA Y RESPIRA!! Relájate y PROGRESA UN POCO MÁS SI PUEDES EN ALGUNA ASANA!! GRACIAS MARÍA, ahora comienza de nuevo la motivación y el ritual ” de abajo arriba de dentro hacia fuera” ?

    1. Me alegro mucho de que te haya gustado Amparo.
      Me encanta la idea del ritual. Que practicar yoga sea un ritual de escucha, de atención y consciencia!
      Gracias por tus palabras, eres un amor. 🙂
      Un besote!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

“Al enviar aceptas la política de privacidad. Los datos que proporciones al enviar tu comentario, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos y gestionados en un fichero privado por María Langenheim Moreno, propietaria del fichero. La finalidad de la recogida de los datos, es para responder únicamente y exclusivamente a tu comentario. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Consulta más información en mi Política de privacidad.

CREA LA VIDA QUE DESEAS

CREA UNA VIDA FUCKING DELICIOSA