ALIMENTARTE PARA SENTIRTE CONECTADA Y LLENA DE ENERGÍA

ALIMENTARTE PARA SENTIRTE CONECTADA Y LLENA DE ENERGÍA

ALIMENTARTE PARA SENTIRTE CONECTADA Y LLENA DE ENERGÍA

Si hay algo que me hace sentir bien, conectada y llena de energía es mi manera de alimentarme.

Aunque si me hubiera oído decir algo así hace unos años me habría reído y mucho de mí misma.

Es más, si me hubieran dicho que iba a dejar de comer carne habría pensado que me estaban vacilando.

Porque hasta hace unos años mi forma de alimentarme era un desastre.

Me alimentaba a base de fritos, productos precocinados y muy procesados. No comía absolutamente nada de verduras, ni legumbres ni frutas.

Un despropósito total.

Hasta que comencé a practicar yoga. Entonces todo cambió.

Cuando comencé a practicar yoga, hubo algo que hizo “click” dentro de mí. Me di cuenta de que no estaba alineada. Mis pensamientos, emociones y acciones no tenían sentido. (De eso te hablaba en este post).

De ello fui consciente una tarde que quedé con un amigo para tomar unas cervezas. Nos habían puesto una tapa de pan con chorizo. El no se la comió, yo sí.

Él llevaba ya un tiempo que había dejado de comer animales, y estuvimos hablando del tema. Aunque entonces no le di importancia.

A los pocos días mis neuronas se conectaron y mi cerebro hizo “catacroquer”, me dije: “Si estoy absolutamente en contra de la violencia, si no soporto el maltrato animal, si mis tripas se retuercen cuando veo un mínimo de injusticia ¿Por qué me estoy alimentando de ello?”.

Ya había tomado la decisión, pero quería confirmarlo. Vi el documental de Earthlings. Y después de la hora y pico que conseguí aguantar llorando a moco tendido, la decisión fue completa.

Según entró Mario por la puerta le dije: “Voy a dejar de comer carne y pescado”.

Un año después había dejado todos los productos animales.

En el proceso, leí mucho. Mucho, muchísimo. Busqué información en internet. Porque a mí alrededor excepto mi amigo Carlos, al que tampoco veía mucho, nadie era ni vegetariano ni vegano.

Y no es fácil saber exactamente qué comer cuando se es vegano. Así que hice un proceso de autoformación.

Pero vegano, no significa saludable.

Una puede ser vegana y alimentarse a base de comida basura. Hay por ahí mucha cocina que no utiliza ningún producto animal pero de saludable tampoco tiene nada.

Y con el paso del tiempo me di cuenta de que mi alimentación influía mucho en cómo me sentía y cómo estaba mi energía.

Me di cuenta a base de mucha escucha interna  y de leer mucho de mujeres muy bonitas que han pasado diferentes procesos y que ahora son unas cracks en la alimentación deliciosa, saludable y sencilla.

Que parece que por ser saludable tiene que ser complicada, y no es así, ellas te lo demuestran.

Aquí tienes mi selección de las páginas sobre alimentación que más me gustan y que tienen opciones bastante sencillas y deliciosas.

Lala Kitchen

A Elka Mocker  la he descubierto hace bien poco gracias a Deb de “Oye Deb”. Le hizo una entrevista y me flipó.

Enseguida me suscribí a su blog, me enamoró su historio y cómo escribe y ya tengo fichadas unas cuantas recetas suyas. Es cierto que para algunas necesitas cosas como una deshidratadora, pero hay recetas sencillas que puedes hacer sin problema y que te van a encantar.

Algo que me gustó mucho es que habla sobre el ayuno y me parece muy interesante lo que dice. Te dejo el artículo aquí. 

Yo ahora que tengo tiempo, estoy en casa y tengo mi nueva biochef, lo haré seguro. Empezaré con un ayuno de zumos.

Además Elka practica yoga, vive en Menorca (lo que me gusta esa isla desde pequeña) y sé que está ahora en Indonesia, y ha estado en Bali (donde vive mi profe de yoga favorita del mundo mundial Meghan Currie) .

Así que soy muy fan de Elka y voy a hacer muchas, muchas de sus recetas.

Y dentro de nada estaré organizando yo también retiros en Bali con comida rica como la que hace Elka y allí estaremos tú y yo disfrutando de un batido verde y bol de frutas tropicales. ¿Qué te parece? ¿Te animas?

Cocinando el cambio

A Lucía la sigo desde hace tiempo, me encanta su Instagram, su frescura contando y explicando las cosas, es genial.

Aunque su cocina no es vegana 100% hay muchas cosas muuuuy interesantes, ella cocina sin leche, sin azúcar y sin gluten.

Y si te suscribes a su blog te regala un menú super sencillo y súper delicioso, que yo ya tengo claro, y te recomiendo la tarta de chocolate, sencilla y deliciosa ( yo cambio el huevo por plátano ) y el pudín de chía con frambuesas está de muerrrrte.

Además en breve Lucía va a dar una master class de panes sin gluten, gratis y online.

Yo ya estoy apuntada claro, porque últimamente estoy siendo más consciente de la cantidad de gluten que tomo y de que no me sienta del todo bien. Así que si te animas, te dejo aquí el enlace.

Danza de Fogones

Aunque en un principio las recetas no eran100% veganas, con el tiempo se han transformado completamente. Y lo sé porque hace mucho que sigo a Alberto y a Iosune y tienen unas recetas y unas fotos taaan bonitas que te enamoras enseguida de su web.

Me encanta sobre todo que la mayoría de las cosas son muy, muy sencillas y puedes hacerlas con lo que tienes en casa o encontrar los ingredientes en cualquier súper mercado.

Vamos, hasta mi madre hace sus recetas, que es la persona que conozco a la que menos le gusta la cocina y me hace muchas cosas de ellos.

De hecho, creo que le voy a regalar el libro que han publicado para que me haga más cositas, jeje….

Suyas he hecho muchas cosas, pero la Nutella vegana, el pan de plátano (ese lo hace mi madre y está que mueres de rico) , los quesos veganos son de mis favoritos… No. En verdad no puedo elegir, jajaja…

Tienes que verlo por ti misma.

Loving la vida Sana.

Bueno, qué decir de Carmen. Ella ha sido la que realmente me ha introducido en todo esto de la alimentación sin azúcar y sin gluten.

Aunque no todas sus recetas son 100% vegetales, la mayoría si o pueden adaptarse.

Desde que la conocí me enamoré de la alimentación consciente y saludable, gracias a ella mi alimentación cambió de ser una dieta regulares a una mucho más consciente.

Porque además de preocuparme por no alimentarme con nada de origen animal, comencé a preocuparme por mi salud y mi energía.

Hice su programa Detox de Otoño y sentí la diferencia en cómo cuando comía ciertos productos y dejaba de comer otros. ¡Alucinante!

Gracias a Carmen soy consciente de cómo me sienta comer gluten o azúcar. Su programa es muy, muuuuy guay. Me sentí genial haciéndolo, y repetiré seguro.

Con ella hice mis primeros batidos verdes, deliciosos. Y descubrí el Cúrcuma Latte…. WOW, no puede describirse. Pruébala 😉

Además Carmen también hace yoga y hemos trabajado juntas alguna que otra vez, así que soy muy, muy fan  y la quiero un montón

Por todo esto la alimentación es un punto grande de conexión conmigo misma.

Me hace escucharme, pararme y sentirme. Atender las necesidades de mi cuerpo y prestar atención a todas las sensaciones.

Y gracias a mujeres como las que te acabo de mencionar he aprendido a darle importancia a la forma de alimentarme.

¿Y tú? ¿Te alimentas de forma consciente? ¿Quién te inspira para alimentarte mejor?

Un abrazo enorme.

Comparte.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Suscríbete.

Comienza hoy mismo a conectar y disfrutar de ti misma y practicar dónde y cuándo quieras con el reto gratuito de 7 días que he creado para ti.

Quizás te interese...

4 comentarios en “ALIMENTARTE PARA SENTIRTE CONECTADA Y LLENA DE ENERGÍA”

  1. Hola María!! Me ha encantado tu post!! Me alegra mucho saber que has dejado tu trabajo para dedicarte a lo que realmente te hace feliz y sobretodo que quieras compartir esto con nosotras!! Muchas gracias!!!

    1. Hola Mónica. Que guay, cómo alegro de que te haya gustado, que ilusión. Si, he dejado el trabajo para dedicarme al yoga y a poder compartirlo con vosotras full time, y estoy FELIZ. Mil gracias por tu comentario y tus bonitas palabras. Un abrazo de corazón. <3

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

“Al enviar aceptas la política de privacidad. Los datos que proporciones al enviar tu comentario, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos y gestionados en un fichero privado por María Langenheim Moreno, propietaria del fichero. La finalidad de la recogida de los datos, es para responder únicamente y exclusivamente a tu comentario. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Consulta más información en mi Política de privacidad.

¿Atascada en algún área de tu vida?

× ¿Quieres saber más? Escríbeme